El Museo Afroantillano de Panamá, simplemente conocido como Museo Afroantillano o MAAP, es un museo etnográfico ubicado en el corregimiento de Calidonia, en la Ciudad de Panamá. El museo fue fundado el 23 de diciembre de 1980, por la Dra. Reina Torres de Araúz en el edificio de la Antigua Capilla de la Misión Cristiana. El edificio fue construido entre 1909 y 1910, fue el lugar de reunión de un grupo de protestantes barbadenses. Actualmente es administrado por el Ministerio de Cultura de Panamá, y apoyado por la Sociedad de Amigos del Museo Afroantillano de Panamá.
Se encarga de difundir la cultura afroantillana y su aporte a la historia y cultura panameña. Entre sus exhibiciones se encuentran artículos de uso personal, herramientas de trabajo y objetos domésticos, fotografías, documentos y vídeos. Cuenta con una exhibición que explica la construcción de la Capilla de la Misión Cristiana y otras que muestran la llegada de los afroantillanos a Panamá, su forma de vida y aporte a la cultura de Panamá.
La colección en su fundación estaba conformada principalmente de fotografías de distintas épocas. El altar de la capilla, que data de 1910, fue un elemento importante de la exposición. En la actualidad, el museo consta de dos dioramas domésticos de una recámara y una cocina que muestran la vida cotidiana y vestimenta afroantillana. También se encuentra uno que representa una escena de trabajo durante la excavación del Canal de Panamá, que consta de un tramo de vía y un carro volquete metálico.
El museo también cuenta con un área administrativa para la venta de libros temáticos, souvenirs y orientación para los visitantes. El espacio central consta de paneles con fotografías históricas, maniquíes, máquinas, maquetas a escala de las casas de alquiler de madera características de finales del siglo XIX a mediados del siglo XX, y mobiliario histórico, especialmente de la época de la construcción del Canal. Además, sobresalen un baúl de equipaje y una libreta de cupones de compra para usar en los comisariatos del Silver Roll.